Usos Médicos

null age blk logo-01.png

Antioxidante y antiinflamatorio

El efecto antioxidante y antiinflamatorio del extracto de placenta se ha documentado en diferentes estudios. En los que se ha encontrado que manejado como pretratamiento, logra disminuir significativamente el estrés oxidativo. Además de reducir los niveles de citocinasproinflamatoriastalescomo: TNF-^, IL-1, IL-6 e IL-17.

Se ha propuesto que el extracto de placenta debe su respuesta antiinflamatoria a la inhibición e inactivación de diferentes mediadores químicos, a la modulación directa de la producción de prostaglandinas y a la supresión de la vía de la ciclooxigenasa.

Pacientes de la tercera edad

En un estudio realizado a 39 pacientes sanos, los cuales fueron divididos en 2 grupos (el grupo de control manejado con solución salina y el grupo de estudio manejado con extracto de placenta), encontraron que al término de las 8 semanas, los pacientes tratados con extracto de placenta mostraban puntuaciones más altas en función física, vida sexual y percepción sobre su salud en general.

Diversos estudios ligan al envejecimiento con la inflamación. Por lo que el extracto de placenta resulta ideal en estos casos, debido a su efecto potencial para mediar la inflamación asociada a la edad. Además, el extracto de placenta es una fuente rica de substancias bioactivas como:ARN,ADN,péptidos,aminoácidos, lípidos y enzimas. El efecto anabólico de estos compuestos contribuye a una mayor energía y al mejoramiento de las funciones físicas en pacientes de la tercera edad.

Síndrome de fatiga crónica

Algunos de los factores que se cree pudieran desencadenar el SFC son: infecciones virales (Epstein-Barr virus o herpes virus tipo 6); depresión del sistema inmunológico; inflamación crónica; y desequilibrios hormonales. Se ha demostrado que el extracto de placenta puede ser de gran utilidad en casos de SFC. Lo cual podría deberse a que disminuye la inflamación, tiene efectos de regulación sobre el sistema inmune y mejora los niveles hormonales (debido a las pequeñas cantidades de hormonas que contiene).

Menopausia

En Corea, se realizó un estudio a mujeres de mediana edad que atravesaban por la etapa de la menopausia, a las que se administró extracto de placenta vía subcutánea durante 8 semanas. Los resultados mostraron una disminución de los síntomas relacionados con la menopausia, de acuerdo a la “Menopause Rating Scale”.

Un importante hallazgo fue descubrir que el uso de placenta no incrementa el riesgo cardiovascular. Por lo que el uso de extracto de placenta es de utilidad en pacientes con menopausia, sin incrementar su riesgo cardiovascular.

Regeneración de hígado

El extracto de placenta se empezó a utilizar desde los años 50 en Japón para tratar enfermedades hepáticas. Debido a que sus componentes proporcionan un efecto hepatoprotector.

Por otro lado, el extracto de placenta tiene un alto contenido de citocinas; las cuales contribuyen a mejorar el sistema inmunológico y disminuir la replicación viral en casos de Hepatitis B y C crónicas.

Cicatrización

Debido a que el extracto de placenta contiene factores de crecimiento y angiogénicos, contribuye a la reparación de tejido. Hecho ampliamente estudiado en modelos animales con diabetes, los cuales son propensos a presentar heridas en la piel y que muchas veces no cicatrizan adecuadamente.

En estos casos, el extracto de placenta acelera el proceso de cicatrización, gracias a que: mejora la formación, maduración y vascularización del tejido de granulación; contribuye al reclutamiento local de monocitos/ macrófagos; e incrementa los niveles de factores de crecimiento derivados de plaquetas, factores de crecimiento de fibroblastos y otros factores de crecimiento.

Agente dermatológico

El extracto de placenta contiene diferentes elementos, como: ácidos nucleicos y factores de crecimiento. Los cuales proporcionan un efecto de antienvejecimiento y restauración en la piel.

También brinda otros efectos como hidratación; proliferación y diferenciación celular; disminución de la inflamación y edema en la piel; y contribuye a la producción de colágeno.